Plantilla para crear el Buyer Persona perfecto
Hay muchas personas que confunden el público objetivo con el buyer persona. Tienen similitudes, pero hay que saber diferenciarlos. A la hora de crear un plan de negocio, es importante analizar tu público objetivo e identificar los segmentos a los que vas a ir dirigido. Sin embargo, cuando ya tienes clientes y has recopilado datos, puedes aprovechar para identificar a tu buyer persona. Pero, ¿Qué es en realidad un buyer persona? Se trata de una representación medio ficticia de nuestro consumidor final. Es una representación que construimos con información demográfica, comportamiento aficiones, etc. De este modo, nos ayudará a identificar y entender a nuestro cliente potencial o mayoritario, dándole un nombre y una cara ficticios para poder crear historias e hipótesis alrededor de él.
¿A qué te ayuda tener a tu buyer persona definido e identificado? Creando un buyer persona puedes describir a tu cliente como si estuvieras contando una historia. Le asignas un nombre, unos intereses y habilidades y, de este modo, cuando crees tu estrategia podrás preguntarte si a esa persona le encajaría tu nueva estrategia. Serán el foco de tus acciones y ayudarán a toda la empresa a conocer a tu cliente ideal y a identificar sus necesidades, sus preocupaciones y sus intereses.
Descarga la plantilla más completa para crear tu buyer persona. Te ofrecemos además algunos ejemplos y consejos para que sepas de dónde buscar la información. La plantilla más completa de buyer persona, descargable y gratuita.
Deja un comentario: